Skip to main content

La clarividencia es una palabra o facultad que no ha sido bien descrita e incluso ha sido menospreciada, cuando algunos la utilizan de una manera no adecuada. En consecuencia, ha sido tratada como treta cuando es “utilizada” en algún espectáculo o incluso, existen personas que se han atribuido este regalo sin, quizás, poseerlo o desarrollado.

La clarividencia, abarca una serie de fenómenos que no son englobables en una definición única pero se pueden resumir en la aptitud de poder vivir esta encarnación superando los sentidos conocidos que tenemos que son la vistas, el gusto, olfato, oído y tacto y desarrollar la capacidad de obtener información de nuestro entorno o mundo circundante por esta percepción llamada “extrasensorial”, aunque todos la podemos desarrollar,  que nos da un nuevo grado de conciencia que nos ayuda e impulsa a recordar más claramente quiénes somos.

Cada vez se hace más común que las nuevas generaciones que vienen a habitar este planeta nazcan con sus capacidades psíquicas más abiertas que muchos de nosotros y que el reconocimiento y utilización de su don, desde temprana edad o toda su vida, sea algo natural Otras personas, pueden tener distintas percepciones a lo largo de su vida y ni se imaginan de dónde viene la información que reciben que parece mágica o producto de la suerte. Existen, también, múltiples razones por las cuales se logra desarrollar la clarividencia, si se nos ha “desactivado” en alguna etapa de nuestra vida, entre las causas más comunes de su activación están las experiencias cercanas a la muerte, enfermedades graves o accidentes, golpes en la cabeza o la potenciación de la energía kundalini mediante diferentes técnicas. La apertura del don de la clarividencia está vinculado a la activación de las memorias codificadas del ADN, activación de los portales energéticos, el aumento de la frecuencia vibratoria, el autoestima, la confianza y la comprensión y conocimiento de la propia realidad física para que lo que se experimente al mantener “abierto” este don,  no cause temor, ya que el temor a lo desconocido o al ir “más allá” de lo evidente nos habla de una creencia que nos limita que es la percepción del tiempo que nos rige ya que si viviéramos en un eterno presente nos invita a centrarnos en nosotros en nuestras experiencias presentes viviendo el ahora en un gozo y disfrute permanentes.

La clarividencia amplia nuestro conocimiento, percepción y comprensión del mundo de lo físico como lo metafísico ya que nos abre el campo psíquico donde “ver será sentir” y “sentir será ver”. Esta virtud desarrolla el lado derecho del cerebro. Existen diferentes “estilos” de ella, una es la clarividencia en el espacio que constata la visión de cosas lejanas, situadas fuera del campo de visión ordinaria. Por otro lado, se ha observado que la clarividencia en el tiempo puede dividirse en dos; Por un lado, la retro-cognición y la precognición, que en términos más coloquiales, la primera se refiere a visiones relacionadas con el pasado, posiblemente asociadas a otras vidas y, la segunda, se refiere a percepciones acerca del futuro.

La idea del tiempo y la linealidad que tiene este, es sólo una convención social de nuestro tiempo, bastante real incluso por la forma en la cual lo estructuramos en segundos, minutos, días y años consecutivos que van reafirmando esta creencia de “su paso” pero que la física cuántica ha ido demostrando, cada vez con mayor certeza, que existen diversos “universos paralelos” por llamarlo de una manera y nosotros, según nuestro nivel de conciencia nos movemos en ellos, siendo nosotros los que llegamos a los sucesos y no ellos a nosotros. Como  conclusión podemos afirmar que somos viajeros en tiempos y espacios o diferentes realidades, de manera consciente o inconsciente, y  que la clarividencia es una forma de realizarlos.

#clarividencia, #sentidos, #percepcionextrasensorial, #frecuenciavibratoria, #autoestima, #tercerojo, #habilidadespsiquicas, #sentiresver, #veressentir, #retrocognicion, #precognicion, #tiempo, #linealidad, #fisicacuantica, #viajerosentiemposyespacios.

Leave a Reply