Skip to main content

Las aves tienen desde la antigüedad la capacidad de estar entre el cielo y la tierra, para asirios, babilonios y egipcios era la deidad suprema.  por esto han sido  estimados como los comunicadores entre la divinidad y los humanos. En algunas culturas son considerados como portadores de esperanza y transformación, mientras que en otras llegan a ser animales de poder o incluso traernos advertencias. Lo anterior s debe a la relación especial que mantenían los hombres con la naturaleza por eso están colmadas de conceptos, significados especiales, valores religiosos y forman parte de la visión sobre la cuál edificaban su mundo.

Por otra parte las aves también tenían, finalidades de alimentación por ejemplo faisanes, palomas, aves de corral e incluso, los bellos plumajes de algunas tenían carácter ornamental. El plumaje de los pájaros, su tonalidad, su forma de volar, sus costumbres son origen de inspiración, mensajeras de buenas noticias y anunciadoras de la muerte, se les tenía tanto respeto que si alguna, por despiste entraba en casa, anunciaba que uno de sus habitantes pasaría a la otra dimensión. Por ello, se las asocia con la vida, la libertad y al tener alas con el elemento aire

Existen diferentes tipos de aves, todos tienen un lugar especial en la ruta de la magia o las creencias asociadas a ella. Algunos son más deseados que otros, por ejemplo una paloma asociada a ser portadora de la paz o de mensajes entre enamorados y una golondrina, a la cual las creencias de la edad media le daban la capacidad de sanar si queda ciegas,  eran mucho más esperadas que un cuervo o un buitre porque el significado de las primeras es mucho más benigno en comparación a los segundos para quiénes temen a la muerte.

Uno de los más bellos significados viene dado por los mayas en torno al colibrí. El colibrí quién representa la resurrección de las almas, en otras culturas ancestrales implica la muerte en las noches frías del invierno y la resurrección a la vida con el amanecer de la primavera. O, su tarea como mensajero y guardián del tiempo lo envuelven  en un halo de misterio y se tiene la creencia que si en la vida encuentras a esta ave es porque algún alma te manda un mensaje desde otro sitio lejos de la tierra.

Cada especie posee su trino particular, normalmente el cantar de los pájaros es un sonido que puede representar paz. Los canarios a quiénes se les enseñó a “cantar”, se comenzaron a domesticar en Italia desde el siglo XVI,  conocidos por su belleza y fidelidad de pareja, se les asigna ser portadores de la paz y la armonía del hogar. Si alguno de esta especie deja de trinar existe la creencia de que la oscuridad está en el ambiente y se acercan desgracias

Los motivos por los cuáles un pájaro trina, no hay acuerdo entre los distintos investigadores que observan este comportamiento en las aves. Hay estudiosos que afirman que el cantar cambia en el tiempo y en las circunstancias que viven las diferentes especies de pájaros o aves, otros señalan que es una manera de comunicarse. Tampoco hay acuerdo entre los ornitólogos porque lo hacen al alba, aluden a causas que van desde el apareamiento, la alerta de peligro, defensa, alimentación, etc. En el fondo, si observamos que hay detrás de estas conductas,  lo que hacen es comunicarse unos con los otros. Finalmente los auténticos expertos se debaten entre dos posibilidades: que lo hagan para atraer al sexo opuesto o para marcar su territorio. O más bien una mezcla de ambos.

Sin embargo, también hay pájaros nocturnos, es decir que cantan al anochecer a pesar del peligro que implica develar su posición frente a los depredadores nocturnos. Que canten en el crepúsculo y al despuntar el día se debe a que en esas horas el ruido o contaminación acústica es menor, al igual que la temperatura ambiente y,  el viento está más en pausa,  lo que implica que los pájaros tengan que hacer menos esfuerzo para darse a conocer porque la  conducción del sonido se facilita con las condiciones descritas y así su trino requiere de un menor esfuerzo para cubrir amplias espacios. Por esto, nosotros también los escuchamos en las horas señaladas, aunque hay algunas especies que también emiten su canto  en otras horas.

Según la web experto animal los cantos más agradables al oído son los de jilgueros, canarios, mirlos, ruiseñores y petirrojos. En Chile contamos con varias de estas especies, ¿te has dado el tiempo de escuchar a los pájaros cantar? ¿Qué te transmiten? ¿Qué sientes al estar vibrando en comunión con ellos?

Si te detienes a oírlos o al mirar a tu alrededor te encuentras con una bandada de ellos en el cielo, el Universo puede estar enviándote una señal de inspiración

Referencias:

1.- https://conguilliochile.cl/guia-aves/

2.-VELASQUEZ,C. No cantan solo por cantar. http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/488_cienciorama.pdf

#cantodelospajaros, #pajaros, #ave, #triunar, #colibri, #comunicación

Leave a Reply